Vistas de página en total

lunes, 11 de mayo de 2020

12 MAYO - PLÁSTICA - MARíA

BUENOS DÍAS CHIC@S
Os dejo el trabajo de plástica de esta semana

6º primaria: Jose Antonio 
Antonio López y el los árboles.
Completa el dibujo y sombrea con el de la parte de abajo.
Te dejo un enlace para que veas las obras
A disfrutar del dibujo!!!


5º primaria: Carla
Alicia en el país de las maravillas
Observa y lee un fragmento de este libro. Después, ilustra tú la parte que quieras. 


4º primaria: Julia
Las hojas de primavera
Sigue los pasos 
1.    Pinta con pincel en este orden: el cielo, el tronco y las ramas de los árboles, las casas, los personajes y el suelo.
2.     Una vez seco todo, estampa con la punta del pincel y diferentes tonos de verde las hojas de los árboles. Fíjate en el ejemplo inferior.
Si tienes algún problema con el material, me dices.
Disfruta mucho Julia !!

3º primaria: Mario

Recuerda que tenemos esta ficha pendiente!

La mirada de un artista.
Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en Fuendetodos, un pueblo de la provincia de Zaragoza. Su obra abarca la pintu­ra, el grabado y el dibujo. Hasta que tuvo 40 años pintó casi ex­clusivamente escenas de las costumbres de su época. Destacan sus temas sobre la vida de Madrid: ferias, romerías y juegos… 
En 1785 fue nombrado pintor del rey Carlos III, y en 1799 del rey Carlos IV. Muchos aristócratas le pidieron que les hiciera un retrato. En los retratos, Goya no se limitó a pintar sus rasgos físi­cos, sino que también ponía de manifiesto la simpatía o antipa­tía que le inspiraba cada personaje. 
Hacia 1790 padeció una enfermedad que le dejó sordo. En esa época pintó las primeras obras conocidas como «Caprichos». En ellas hace una dura crítica de la sociedad de su tiempo. 

A partir de 1808, pintó escenas de la guerra de la Independen­cia (El dos de mayo de 1808; Los fusilamientos del tres mayo) y creó grabados sobre los desastres de esta guerra. En las «Pin­turas negras» representó escenas sobre las miserias y las malas costumbres de su época. Murió en Burdeos (Francia) en 1828.

No hay comentarios:

Publicar un comentario