Vistas de página en total

lunes, 18 de mayo de 2020

19 MAYO - PLÁSTICA - MARÍA


BUENOS DÍAS CHIC@S
Comenzamos la sesión de plástica de ésta semana.
19 MAYO - PLÁSTICA

6º primaria: Jose Antonio 

LA SENSACIÓN DEL FONDO





Dibuja y colorea el jarrón, primero sobre el fondo blanco y luego sobre el fondo negro.
El fondo de una obra plástica cambia la percepción que el espectador tiene de ella.
Dibuja el jarrón y lo coloreas con ceras blandas.
Cuidado cuando colorees sobre el fondo negro para no manchar el jarrón.







5º primaria: Carla

UN AUTORRETRATO DIVERTIDO
Lee lo que significa “Fotomontaje”: consiste en la superposición de varias fotografías para conseguir una nueva composición.
Si tienes dificultades para hacer autorretrato por no estropear fotos, puedes hacer un retrato de revistas del personaje que tú quieras. Según los medios que tengas. 
Te dejo estos enlaces para que veas en qué consiste:



4º primaria: Julia

LAS HOJAS DE LA PRIMAVERA
La obra del impresionista Camille Pissarro, sirve para descubrir las claves que deben ponerse en práctica a la hora de representar un paisaje.

1-   Pinta con pincel en este orden: el cielo, el tronco y las ramas de los árboles, las casas, los personajes y el suelo.
2-   Una vez seco todo, estampa con la punta del pincel y diferentes tonos de verde las hojas de los árboles. Fíjate en el ejemplo inferior.


Las formas abiertas propias del impresionismo hacen que, al alejarnos del lienzo, podamos ver la obra con ma­yor nitidez.
Visita la página del Museo Thyssen donde se muestra la obra de Camille Pissarro en el siguiente enlace:

Visualizar el vídeo «Impresionismo-paisaje».


3º primaria: Mario

GOYA Y LA LUZ
Para observar el comportamiento de la luz, observa algunas zonas luminosas de la habitación en la que estás. Fíjate también en las sombras. Se aclara el color de los objetos cuando le da la luz?

 
La luminosidad de un color consiste en el grado de claridad. Un color será más luminoso cuanto más lo hayamos mezclado con blanco o con otro color claro.
El tono es el grado de intensidad de un color. 
De cada color podemos obtener muchos tonos, añadiendo una pequeña cantidad de blanco o de otro color. 
El conjunto de tonos de un mismo color se llama gama.
Recuerda lo que hemos leído la semana pasada sobre Goya.

Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en Fuendetodos, un pueblo de la provincia de Zaragoza. Su obra abarca la pintu­ra, el grabado y el dibujo. Hasta que tuvo 40 años pintó casi ex­clusivamente escenas de las costumbres de su época. Destacan sus temas sobre la vida de Madrid: ferias, romerías y juegos…
En 1785 fue nombrado pintor del rey Carlos III, y en 1799 del rey Carlos IV. Muchos aristócratas le pidieron que les hiciera un retrato. En los retratos, Goya no se limitó a pintar sus rasgos físi­cos, sino que también ponía de manifiesto la simpatía o antipa­tía que le inspiraba cada personaje.
Hacia 1790 padeció una enfermedad que le dejó sordo. En esa época pintó las primeras obras conocidas como «Caprichos». En ellas hace una dura crítica de la sociedad de su tiempo.
A partir de 1808, pintó escenas de la guerra de la Independen­cia (El dos de mayo de 1808; Los fusilamientos del tres mayo) y creó grabados sobre los desastres de esta guerra. En las «Pin­turas negras» representó escenas sobre las miserias y las malas costumbres de su época. Murió en Burdeos (Francia) en 1828.


OS DEJO MÚSICA DE ENYA PARA LA CLASE DE PLÁSTICA.



AQUÍ OS DEJO UN REGALO PARA TODOS, A MÍ ME HA GUSTADO MUCHO 
DISFRUTADLO
Si pulsas sobre cada color, aparecerán diferentes obras de ese color concreto. Es maravilloso, pulsar todos los colores y buscar vuestra obra favorita. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario