Vistas de página en total

martes, 28 de abril de 2020

28 ABRIL - PLÁSTICA - MARÍA

BUENOS DÍAS CHIC@S
Mi propuesta para esta semana es la de continuar con los libros que habéis recogido de plástica. por tanto a partir de ahora, vamos a trabajar con nuestro libro. Espero que no tengáis ningún problema con los materiales. Si es así, me lo hacéis saber. La idea es poder continuar con la programación y terminar los libros, pero siempre que se pueda. 
Normas para recordar. Cada ficha tiene su leyenda que nos indica la actividad a realizar. Además en la parte derecha nos indica los materiales que necesitaremos. Recordad que yo os ponía música relajante de la que le gusta a Jose Antonio. Ahora como estáis en casa, podéis elegir la música que os apetezca, siempre que os dejen en casa o que no molestéis. Simplemente vamos a intentar seguir con las rutinas. Cualquier duda ya sabéis que estoy a vuestra disposición. disposición

6º primaria: Jose Antonio 
Jose Antonio, puedes terminar la ficha de San Juan de Gaztelugatxe. Te dejo unas fotografías para que veas lo impresionante que es. La tienes prácticamente terminada.




5º primaria: Carla
Ficha LA MIRADA DE UN ARTISTA
DIEGO VELÁZQUEZ Y SU OBRA MAESTRA.
Ya leímos la biografía de Velázquez, aunque estaría bien recordar de nuevo.
Durante mucho tiempo fue conocida como "La familia de Felipe IV"
Después de ver los vídeos, termina la ficha.  



Como es muy poquito lo que te faltaba, vamos a continuar con la ficha siguiente.

VELÁZQUEZ Y EL PRÍNCIPE BALTASAR CARLOS.
 El principal objetivo es el manejo de los lápices de colores. En una hoja de papel haz las pruebas de mancha de color, rayado y garabateado que tienes en la lámina.
Te dejo unos enlaces de ampliación sobre los lápices de colores y sus aplicaciones:



4º primaria: Julia


SONIA DELAUNAY Y EL DISEÑO DE MODA
Utiliza un curioso lenguaje abstracto y geométrico, que aplicó a la pintura, pero también al diseño gráfico, al diseño textil e incluso al diseño de interiores para decoración. En 1920 comenzó a dedicarse al diseño de moda y, sobre todo, a crear telas pintadas con colores brillantes que revolucionaron el diseño textil; usando las mismas técnicas que empleaba para
pintar sus cuadros. Podemos encontrar numerosos ejemplos deprendas que diseñó, basadas en la geometría y con un gran colorido.


3º primaria: Mario
DESCUBRO COLORES DEL FONDO DEL MAR
Aprovecharemos esta lámina para explicar algunas características de las ceras: cubren el papel con facilidad y se pueden difuminar y mezclar con otras para hacer nuevos colores. Ya hemos trabajado con ellas y nos ha gustado mucho. recuerda como las mezclamos para hacernos nuestra plantilla de letras. Recuerda como hemos trabajado la cera tumbada que os enseñe y que nos sirve muchas veces. Pues ahora también.
Lee lo que es el esgrafiado y no te preocupes por el "palabro", ya lo hemos hecho varias veces, pero no le habíamos puesto nombre. 
Ahora sigue los tres pasos y disfruta mucho. 
Te dejo un enlace para aprender más sobre Paul klee. Algunas de sus obras te suenan por el libro que manejamos en clase de los grandes autores. 





PLÁSTICA - 5 MAYO
IMAGINO A QUÉ DISTANCIA ESTÁN

Hacemos ésta lámina esta semana y dejamos para la semana que viene la de las ceras. 
Tienes que colorear las figuras y recortarlas. Una composición plástica puede estar realizada teniendo en cuenta la relación espacial de proximidad y lejanía entre los elementos representados. Para plasmar la proximidad o la lejanía, tenemos que pensar dónde nos situamos. Es decir, a qué distancia de un objeto nos colocamos, porque la proximidad o la lejanía influyen en cómo lo vemos. Cuanto más cerca nos situemos de él, lo veremos más grande y su color más intenso. Cuanto más nos alejemos, lo veremos de un tamaño más pequeño y con un color más suave.
Colorea los elementos de la lámina (los dos árboles, los caballos, la casa, el niño y la niña jugando a la pelota, el conejo y la niña leyendo) con lapiceros de colores o rotuladores y los recortas Luego, los clasificas en tres grupos según la distancia a la que pueden estar representados en una composición y los guardarán para la lámina siguiente. En la siguiente lámina los colocas teniendo en cuenta el tamaño y por tanto según distancias. Puedes jugar con las figuras y componerlas en diferentes posiciones para ver el efecto. 
En cuanto a la técnica de papel maché, se necesita cola y es un poco más complicado. Si te atreves, solo es coger un globo e in poniendo cola sobre el globo y pegando trozos de papel de revista o lo que tengamos en casa. Le das varias capas de papel. Cuando esté seco, puedes cortar con tijeras y dividir en dos para hacer dos más caras. Le haces los agujeros y le das color. Si no quieres hacerlo o no tienes los materiales, lo dejamos para cuando volvamos, porque me parece que es algo complicado para hacer en casa.  Yo prefiero que lo dejes. Te dejo vídeos para que veas.




Aquí os dejo algo de música relajante por si os apetece y no es Jazz Jose Antonio. Pero si tu me lo pides, te lo pongo el próximo día.



Cuando acabéis vuestras obras de arte, me las enviáis para colgarlas.
Muchas gracias por vuestra trabajo. 


Lo estáis haciendo muy bien. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario